miércoles, 26 de noviembre de 2014

Las marcas de cohesión textual


LOS MARCADORES TEXTUALES

Los índices y conectores del discurso engarzan las ideas del enunciado (temporales, espaciales y lógicas) y de la enunciación (entre emisor y receptor):

1. Marcas que ordenan el progreso del discurso (ordenadores):

1.1 Apertura: en primer lugar, de un lado, por otra parte...
1.2 Continuidad: igualmente, después, a continuación...
1.3 Cierre: por último, finalmente, en conclusión...


2. Marcas que conectan argumentos:

2.1 Aclaración o reformulación (explicativos): o sea, es decir, esto es...
2.2 Actitud (actitudinales): desgraciadamente, afortunadamente, tristemente...
2.3 Concreción (concretadores): por ejemplo, en particular...
2.4 Añadiduras (aditivos): incluso, y es más, además, amén de, también...
2.5 Comparación: tanto como, así mismo, del mismo modo...
2.6 Causa: porque, puesto que, dado que, ya que...
2.7 Consecuencia (consecutivos): por tanto, por consiguiente, así pues, así que...
2.8 Concesividad: aunque, pese a...
2.9 Condición, conjetura: si, dado que, según, seguramente...
2.10 Réplicas (contraargumentativos): por el contrario, antes bien...
2.11 Comentarios (comentadores y estructuradores): pues bien, dicho esto, así las cosas...
2.12 Digresiones (digresores): por cierto, dicho sea de paso, por cierto, a todo esto...
2.13 Distanciamientos (distanciadores): de todas formas, en cualquier caso...
2.14 Ordenamientos (ordenadores y enumeradores): primero, segundo, en primer lugar, a continuación, por último...
2.15 Rectificaciones (correctores): mejor dicho, más bien...
2.16 Refuerzo o verificación (reforzadores): de hecho, en efecto, después de todo, en este sentido, lo cierto, de todas maneras...


2.17 Énfasis (enfáticos): y sobre todo, lo que es peor, sin duda...
2.18 Atenuación: si acaso, en cierta medida...
2.19 Duda: quizá, acaso...
2.20 Precaución: por si acaso, no vaya a ser que...
2.21 Precisión: en rigor, en realidad...
2.22 Recapituladores: en definitiva, al fin y al cabo, después de todo, en cualquier caso...
2.23 Restricción: excepto, pero...
2.24 Secuencia: después, seguidamente, luego...
2.25 Transición: por otra parte, por otro lado...
2.26 Topicalización: en cuanto a, a propósito de...
2.27 Simultaneidad: mientras, a la vez, al tiempo que…
2.28 Temporalidad (temporalizadores): por ahora, de momento, previamente, finalmente…
2.29 Contraste, oposición o adversidad: por el contrario, al revés, al contrario, pero, sin embargo, aunque…
2.30 Ejemplificación: según, tal y como, por ejemplo…
2.31 Opinión y valoración: por supuesto, cómo no, efectivamente…
2.32 Distanciadores: en todo caso, en cualquier caso…

3. Marcas de carácter oral y coloquial: claro, venga, vale, oye, mira...


martes, 11 de noviembre de 2014

Examen de Lengua Española

 

CUESTIONARIO

1. ¿En qué consiste la modalidad textual de la narración?

a) En contar una historia que capte el interés del lector.
b) En un largo canto épico sobre héroes, mitos y leyendas.
c) En el relato de unos hechos o acciones que suceden en un tiempo y espacio determinados afectando a unos personajes.
d) En el relato de una historia completamente ficticia.

2. ¿Qué es lo que se representa en los textos descriptivos?

a) La forma externa de objetos, seres o paisajes.
b) Se describen cualidades, partes, funciones, circunstancias espacio-temporales y relaciones de un objeto o ser con respecto a otro.
c) El aspecto exterior y el carácter interno de los personajes.
d) La realidad dibujada con palabras.

3. ¿Qué es una exposición textual?

a) Una muestra antológica de frases brillantes o célebres.
b) Un alarde verbal repleto de figuras estilísticas.
c) Una exhibición de riqueza léxica y composición sintáctica.
d) La explicación o desarrollo de un tema de forma clara, ordenada y coherente.

4) ¿Cómo definirías la argumentación?

a) Como una secuencia textual en la que se articulan razones para justificar o demostrar una determinada afirmación.
b) Como un diálogo abierto al reconocimiento de las razones de nuestro interlocutor.
c) Como un discurso persuasivo con predominio de la función conativa o apelativa.
d) Como una serie encadenada de silogismos y falacias.

5) ¿De qué depende la coherencia textual?

a) De la correcta organización y distribución de la información acerca de un tema determinado.
b) De la ausencia de hipocresía por parte del emisor.
c) De los elementos deícticos textuales internos.
d) Del principio filosófico de la no contradicción.


6) ¿Cuáles son los nueve elementos del circuito de la comunicación?

Emisor, receptor, mensaje, código, canal, referente, contexto situacional, contexto sociocultural y contexto lingüístico o cotexto. 

7) ¿Cuáles son las seis funciones del lenguaje para Roman Jakobson?

Expresiva (o emotiva), referencial (o representativa), apelativa (o conativa), fática (o de contacto), metalingüística y estética (o poética).

8) ¿Qué seis tipos de oraciones existen según la actitud del emisor?

Enunciativas (afirmativas o negativas), imperativas (o exhortativas), interrogativas, exclamativas, dubitativas y desiderativas (u optativas).

9) ¿Cuáles son las cuatro variedades lingüísticas internas de una lengua histórica?

 Variedades diatópicas, diafásicas, diastráticas y diacrónicas.


10) Redacta entre cinco y veinte líneas sobre el siguiente tema: “Causas y consecuencias de la desfamiliarización de la sociedad”.

La familia tradicional ya no constituye el modelo mayoritario de la sociedad española. Una de las posibles causas de su retroceso puede estar en el interés capitalista por su fragmentación, dado que varios sujetos bajo un mismo techo cubren sus necesidades con menor gasto que separados en viviendas diferentes. Piénsese solamente en los electrodomésticos que serían necesarios para unos individuos que llevaran una vida independiente; o en que no es lo mismo pagar una sola hipoteca o un solo alquiler que varios. Otro motivo probable podría ser el del egoísmo disfrazado con los siempre modernos aires de libertad personal. Cada uno va a lo suyo y le importan muy poco o nada los demás. Ya se sabe: la ley de la jungla y el sálvese quien pueda.
Lo cierto es que hoy existen varios tipos de familias, abundando las monoparentales con régimen de visitas para uno de los dos cónyuges, o aquellas que suponen una segunda o tercera relación aportando hijos de emparejamientos o matrimonios anteriores. A éstas relaciones se han venido a sumar las fundadas por personas del mismo sexo. Las consecuencias son las de una sociedad con individuos menos inclinados a sostener compromisos duraderos en la que impera la desconfianza mutua, lo que genera un enrarecido ambiente de crispación social, además de una facilidad pasmosa para caer en la precariedad económica ante una mayor fragilidad por parte de las personas que viven solas cuando tienen que hacer frente a cualquier adversidad financiera, sanitaria o laboral.


domingo, 9 de noviembre de 2014

Examen de Lengua Española


¿CON IVA O SIN IVA?

España no es un país caribeño. La mordida es palabra que apenas se usa en nuestra nación. Aquí no hay corrupción social generalizada. Aquí, el policía no levanta una sanción a cambio de una compensación económica. Aquí, el juez no suaviza una sentencia para beneficiarse del soborno del sentenciado. Aquí, el notario o el registrador no prevarican para recibir un estipendio del cliente. Aquí, el periodista no pone la mano para silenciar una noticia. Aquí, el catedrático no aprueba exigiendo a cambio una compensación económica al padre del zoquete. Aquí, el arquitecto no trampea con los porcentajes de hierro o cemento a favor del negocio del constructor. Aquí, el médico receta lo que debe al margen de los señuelos económicos de determinadas industrias. Claro que hay excepciones, por supuesto que sí. Pero en sus líneas generales la sociedad española está sana y al margen de la corrupción. De ahí la indignación generalizada que provocan políticos y sindicalistas cuando el ciudadano medio contempla la larga, la incesante caravana de las trapisonderías y corruptelas de la clase política y la casta sindical. Y como el fruto sano se zocatea enseguida cuando se pone en contacto con el que está cedizo, la opinión pública alza su voz airada contra los corruptos a través de los periódicos impresos, hablados, audiovisuales y digitales. Aquí, en fin, salvo en la actividad de políticos y sindicalistas, no hay mordidas generalizadas. La picaresca de la sociedad española se reduce al «¿con IVA o sin IVA?» que, a diferencia de Dinamarca o Suecia, es verdad que se ha extendido en España en determinados oficios y profesiones.


Esa pregunta se deriva en gran parte del abuso de los impuestos con que la clase política sangra a los contribuyentes para despilfarrar luego el dinero recaudado en la suntuosidad y el derroche, cuando no en la corrupción y la trampa. En España, la ciudadanía tiene ya conciencia clara de que los partidos políticos y los sindicatos se han convertido en un negocio voraz y en agencias de colocación para enchufar a parientes, amiguetes y paniaguados. El español medio está asqueado. Está asqueado por las filesas, los gürtel, los bárcenas, los eres, los cursos de formación, las «guerras púnicas», las malayas, las marbellas, los urdangarines, los pujoles y los palaus. Sabe también que, además de la corrupción creciente, lo que caracteriza a nuestra clase política y a nuestra casta sindical es la mediocridad. Hombres y mujeres que no sirven para casi nada, que han demostrado su incapacidad para ejercer con decoro una profesión o un oficio, se dedican a la política o a la acción sindical, que es el terreno abonado para que prosperen los mediocres. Y claro, muchos de los que saben que el regreso a la sociedad civil les devolverá a la indigencia, se apresuran a forrarse el bolsillo aprovechándose de sus cargos políticos o sindicales, provocando el asco general y la repulsa social, la cual ha llegado a tal extremo que estamos bordeando el estallido revolucionario. En el palacio de la Moncloa no perciben que el esplendor del poder del que están disfrutando es ya el esplendor del incendio.

(Artículo de opinión escrito por Luis María Ansón y publicado
por el periódico “El Mundo” el martes 4 de noviembre de 2014)

Luis María Ansón Oliart
(Madrid, 1935)
Escritor y periodista

VOCABULARIO

Mordida (del participio de “morder”, a su vez del latín “mordēre”): 1. adjetivo. Menoscabado, escaso, desfalcado. 2. sust. fem. Mordedura, mordisco. 3. sust. fem. Americanismo. Provecho o dinero obtenido de un particular por un funcionario o empleado, con abuso de las atribuciones de su cargo. 4. sust. fem. Americanismo. Fruto de cohechos o sobornos.
Prevaricación (del latín “praevaricatĭo, -ōnis”): 1. sust. fem. En Derecho, delito consistente en dictar a sabiendas una resolución injusta una autoridad, un juez o un funcionario.
Estipendio (del latín “stipendĭum”): 1. sustantivo masculino. Paga o remuneración que se da a alguien por algún servicio. 2. sust. masc. Tasa pecuniaria, fijada por la autoridad eclesiástica, que dan los fieles al sacerdote para que aplique la misa por una determinada intención.
Zoquete (quizá del celta “tsucca”): 1. adjetivo. En Cuba significa altanero o altivo aplicado a personas y se utiliza también como sustantivo. 2. sust. masc. Pedazo de madera corto y grueso, que queda sobrante al labrar o utilizar un madero. 3. sust. masc. Pedazo de pan grueso e irregular. 4. sust. masc. Coloquialismo. Persona fea y de mala traza, especialmente si es rechoncha. 5. sust. masc. Coloquialismo. Persona tarda en comprender (se utiliza también como adjetivo).
Señuelo (de “seña”, y éste término del latín “signa”, plural de “signum”): 1. sust. masc. Figura de ave en que se ponen algunos trozos de carne para atraer al halcón remontado. 2. sust. masc. Cosa que sirve para atraer otras aves. 3. sust. masc. Ave destinada a atraer a otras. 4. sust. masc. Cosa que sirve para atraer, persuadir o inducir, con alguna falacia. 5. sust. masc. En Argentina, Bolivia y Paraguay, grupo de cabestros o mansos para conducir el ganado.
Trapisondería (neologismo derivado de “trapisonda”): 1. sust. fem. Coloquialismo. Bulla o riña con voces o acciones.  2. sust. fem. coloquialismo. Embrollo (enredo, confusión). 3. sust. fem. desusado. Agitación del mar, formada por olas pequeñas que se cruzan en diversos sentidos y cuyo ruido se oye a bastante distancia.
Zocatear (de “zocatearse”, verbo pronominal, y éste de “zoquete”): ponerse zocato un fruto, es decir, volverse amarillo y acorchado sin madurar o quedarse encorvado.
Cedizo (de “cedicio”, ‘marchito’, y éste del latín “sedititĭus”, ‘dejado’, de “sedēre”, ‘estar sentado’).): 1. adj. Dicho de alguna cosa de comer que empieza a pudrirse o corromperse.
IVA: sust. masc. Acrónimo (Impuesto sobre el Valor Añadido). En España, impuesto sobre el consumo que grava las transacciones comerciales, los servicios, las importaciones, etc.

Viñeta de Andrés Rábago García, "El Roto"

Suntuosidad (del lat. “sumptuosĭtas, -ātis”): 1. sust. fem. Cualidad de suntuoso (grande y costoso).
Paniaguado (de “paniguado” y éste del latín “panificātus”, ‘mantenido a pan’): 1. sust. masc. Servidor de una casa, que recibe del dueño de ella habitación, alimento y salario. 2. sust. masc. Allegado a una persona y favorecido por ella.
Filesa: sust. fem. Acrónimo. Caso de corrupción consistente en la creación de una trama de empresas (Filesa, Malesa y Time-Export) cuyo fin era la financiación ilegal del PSOE (Partido Socialista Obrero Español), para hacer frente a los gastos originados por las campañas electorales del año 1989.
Operación Malaya: nombre que recibió una operación contra la corrupción urbanística en España. Tenía como objetivo destapar un entramado de asociaciones que encubría numerosas actividades delictivas (cohecho, malversación de caudales públicos, prevaricación, tráfico de influencias, etc.) llevadas a cabo, entre otros, por dirigentes del Ayuntamiento de Marbella, importantes empresarios y abogados, además de ramificaciones en localidades como Málaga, Madrid, Huelva, Cádiz, Murcia, Granada, Córdoba, Sevilla y Pamplona.
Caso Palau: desfalco realizado por Fèlix Millet i Tusell, presidente del patronato de la “Fundació Orfeó Català-Palau de la Música”, con la implicación de algunos de sus colaboradores. El desvío de fondos públicos para fines privados fue realizado durante la primera década del siglo XXI.
Trama Gürtel: nombre con el que se conoce una investigación iniciada en noviembre de 2007 por la Fiscalía Anticorrupción y denunciada por la Fiscalía en febrero de 2009 ante la Audiencia Nacional, sobre una red de corrupción política vinculada al Partido Popular que operaba principalmente en las Comunidades de Madrid y Valencia.
Caso Urdangarín: también conocido como “caso Nóos” o como “operación Babel”, es un entramado de presunta corrupción política que comienza en 2010 como un apéndice derivado del caso “Palma Arena” al ser encausados los dirigentes del Instituto Nóos, Iñaki Urdangarín, duque consorte de Palma de Mallorca, y su ex socio Diego Torres. Los cargos por los que están imputados por la Fiscalía Anticorrupción son malversación, fraude, prevaricación, falsedad y blanqueo de capitales.
Caso Bárcenas: asunto judicial en el que se investiga a Luis Bárcenas y su papel en la financiación del Partido Popular, pues presuntamente las concesiones de las obras públicas se daban a dedo a empresas que habían entregado ‘donaciones’ (mordidas o sobornos encubiertos) al PP. Con ese dinero se habrían pagado sobresueldos a los dirigentes del partido, entre ellos a Mariano Rajoy y a María Dolores de Cospedal durante 2009 y 2010, según el encausado y encarcelado Bárcenas, al que se descubrieron cuentas millonarias en Suiza.


EXAMEN DE LENGUA ESPAÑOLA

1. Tema. (1 punto).

2. Tesis. (2 puntos).

3. Estructura. (2 puntos).

4. Resumen. (2 puntos).

5. Importancia y actualidad del tema. (3 puntos).

lunes, 3 de noviembre de 2014

La literatura y los géneros literarios


LA LITERATURA

Los textos literarios se caracterizan por la creación ficcional mediante una peculiar elaboración lingüística cuya función predominante es, en general, la estética o poética. Un escritor trata de expresar una visión personal o cosmovisión propia interpretando la realidad con el instrumento de los recursos lingüísticos.
Básicamente, los textos literarios pueden adoptar la expresión formal de la prosa o el verso. El grado de mímesis o imitación en la aproximación a la realidad puede ser mayor o menor: a mayor imitación, más realismo; a menor imitación, más fantasía. La literatura siempre es ficticia porque de alguna manera evoca un mundo imaginario. Puede concluirse que la literatura es el dominio de la ficción porque los referentes de su proceso comunicativo están dentro de la obra misma.
El uso de recursos expresivos, tropos o figuras estilísticas es mucho más frecuente en los textos literarios que en cualesquier otros. En este sentido, podemos afirmar que el lenguaje literario actualiza las potencialidades expresivas que brinda un idioma. Una característica suya es la polisemia o pluralidad de significados, porque la acumulación de recursos expresivos suele potenciar la ambigüedad interpretativa.
A través de la literatura un pueblo conforma una determinada visión de la realidad. Los códigos ideológicos, religiosos y políticos de cada época influyen decisivamente en la manera de interpretar esa realidad, así como también las normas establecidas y los gustos literarios y hasta los géneros afectan y delimitan el modo de ver las cosas.
Los textos literarios, en conjunto, intentan encerrar un contenido que aspira a la novedad. El lector no sólo decodifica el mensaje del acto comunicativo literario, sino que lo analiza a la luz de códigos históricos y culturales. El texto literario normalmente no tiene una recepción inmediata, sino diferida, y en soporte de papel o formato de libro es inalterable una vez editado. Posteriores ediciones lo pueden modificar, así como en versión digital puede ser manipulado, lo cual es una forma de regresión a la oralidad.


LOS TÓPICOS LITERARIOS

Un tópico es la configuración estable de un motivo que ha sido usado a través del tiempo hasta convertirse en paradigma. He aquí una somera relación:

AMOR POST MORTEM (Amor más allá de la muerte): carácter eterno del amor, sentimiento que perdura después de la muerte física.

AMOR BONUS (Amor bueno): carácter positivo del amor espiritual.

AMOR FERUS (Amor salvaje): carácter negativo del amor físico, de la pasión sexual.

AMOR MIXTUS (Amor mixto): carácter complejo del amor físico y espiritual cuando se dan conjuntamente.

BEATUS ILLE (Dichoso aquel): elogio de la vida campesina, rural, frente al ajetreo urbano y cortesano. Procede de un verso del poeta latino Quinto Horacio Flaco de quien a su vez lo tomó Fray Luis de León para su “Oda de la vida retirada”.

CARPE DIEM (Goza de este día): invitación al goce de los años de juventud (= día) y al aprovechamiento del momento, antes de que el inevitable paso del tiempo nos conduzca a la vejez y a la muerte.

COLLIGE, VIRGO, ROSAS (Recoge, muchacha, las rosas): carácter irrecuperable de la juventud y la belleza: invitación a gozar del amor (simbolizado en la rosa) antes de que el tiempo robe nuestros mejores años.

CONTEMPTUS MUNDI (Desprecio del mundo): menosprecio del mundo y de la vida terrena que no son otra cosa que un valle de lágrimas y dolor.

DESCRIPTIO PUELLAE (Descripción de la joven): descripción física enumerativa y gradativa de una joven siguiendo un orden descendente: cabeza, cuello, senos, manos...

DUM VIVIMUS, VIVAMUS (Mientras vivimos, vivamos): concepción de la vida humana como algo pasajero e irrenunciable con la consiguiente invitación a su goce y disfrute.


FORTUNA MUTABILE: reflexión sobre los avatares y vueltas de la fortuna, unas veces favorable, otras desfavorable. Generalmente se la representa como una rueda que va girando.

FUROR AMORIS (Amor apasionado): concepción del amor como una enfermedad que niega todo poder a la razón.

HOMO VIATOR (Hombre viajero): carácter itinerante del vivir humano, considerada la existencia como un camino, viaje o peregrinación.

IGNIS AMORIS (El fuego del amor): concepción del amor como fuego interior, como una locura, como una enfermedad mental que niega todo poder a la razón.

LOCUS AMOENUS (Lugar agradable): carácter mítico del paisaje ideal, descrito bucólicamente a través de sus diversos componentes (prado, arroyo, árbol, pastores enamorados...) y relacionado, casi siempre, con el sentimiento amoroso.

MEMENTO MORI (Recuerda que has de morir): carácter cierto de la muerte como fin de la vida: advertencia aleccionadora.

MILITIA EST VITA HOMINIS SUPER TERRA (La vida de los hombres es una lucha sobre la tierra): carácter bélico de la vida humana, entendida como campo de batalla en el que se desarrolla una continua guerra frente a todo: los hombres, la sociedad, el trabajo, las deudas, las enfermedades, el destino...

MILITIA SPECIES AMOR EST (El amor es un tipo de lucha): carácter bélico del sentimiento amoroso, visto como contienda o enfrentamiento entre dos adversarios: los enamorados.

NIHIL NOVUM SUB SOLE (No hay nada nuevo bajo el sol): tiene origen bíblico y alude a la repetición constante, a que en realidad todo es siempre lo mismo.

OMNIA MORS AEQUAT (La muerte nos iguala a todos): carácter igualitario de la muerte que, con su poder, no discrimina a sus víctimas ni respeta jerarquías. Adviértase que implica la desigualdad de la vida.


OCULOS SICARII (Ojos homicidas): simbólicamente, carácter asesino de la mirada.

PEREGRINATIO VITAE (El viaje de la vida): carácter pasajero de la vida humana, entendida como "camino" que el hombre debe recorrer.

QUOMODO FABULA, SIC VITA (Así como el teatro es la vida): carácter representativo de la vida humana: dramatización única e irrepetible de nuestra existencia.

QUOTIDIE MORIMUR (Morimos cada día): carácter determinante del tiempo en la vida humana, considerada como "camino" que debe recorrerse hacia su meta: la muerte. Por eso cada momento de nuestra existencia es un paso hacia la muerte.

RECUSATIO (Rechazo): rechazo de valores y actitudes ajenas.

RELIGIO AMORIS (Culto al amor): carácter alienante del sentimiento amoroso, presentado como una enfermedad o servidumbre de la que el hombre debe liberarse.

RUIT HORA (El tiempo corre, la hora se precipita): carácter efímero del tiempo y, por extensión, de la vida, que nos precipita hacia la muerte irremediablemente.

SIC TRANSIT GLORIA MUNDI (Así pasa la gloria de este mundo): carácter pasajero de la fortuna o reputación humana, condenada a verse acabada por la muerte.

SOMNIUM, IMAGO MORTIS (El sueño, imagen de la muerte): Carácter de muerte aparente que ofrece el cuerpo humano en actitud de reposo, cuando el hombre duerme.

TEMPUS IRREPARABILE FUGIT (El tiempo huye de manera irremediable): carácter irrecuperable del tiempo vivido. Evocación de la condición fugaz de la vida humana. Se trata de un tópico muy duro y dramático que nos advierte de que el tiempo es frágil.


THEATRUM MUNDI (El teatro del mundo): carácter representativo del mundo y de la vida, entendidos como escenarios dramáticos en que diversos actores -los seres humanos- representan los papeles de una obra ya escrita.

UBI SUNT (¿Dónde están?): carácter desconocido del más allá, de la otra orilla de la muerte, materializado en interrogaciones retóricas acerca del destino o paradero de grandes hombres que han muerto.

VANITAS VANITATIS (Vanidad de vanidades): carácter engañoso de las apariencias, que exige el rechazo o renuncia de toda ambición humana, por considerarla vana. Aparece en el Eclesiastés.

VARIUM ET MUTABILE SEMPER FEMINA (Variable y mudable siempre es la mujer): carácter inestable de la mujer, presentada desde una perspectiva misógina como un ser inconstante, cambiante e indeciso.

VENATUS AMORIS (Caza de amor): la relación amorosa es presentada como una cacería o persecución astuta del ser amado.

VITA-MILITIA (La vida como lucha): carácter bélico de la existencia humana, entendida como lucha constante frente a las adversidades y asechanzas externas.

VITA-FLUMEN (La vida como un río): carácter fluyente de la existencia humana, equiparada a un río que avanza, sin detenerse, hasta fundirse en el mar, la muerte.

VITA-SOMNIUM (La vida como sueño): carácter onírico de la vida humana, entendida como un sueño irreal, una ficción extraña y pasajera.

VITA-THEATRUM (La vida como teatro): carácter representativo de la existencia humana, presentada como dramatización única e irrepetible del propio papel vital.


 GÉNEROS LITERARIOS

Un género literario constituye un modelo para el escritor y un horizonte de expectativas para el lector. Los tres grandes géneros literarios son la lírica, la narrativa y el drama.

LA LÍRICA

Es el género de la imitación de los estados de ánimo. Los textos líricos ofrecen un discurso subjetivo en el que predomina la función expresiva o emotiva junto a la poética o estética. Salvo cuando tienen carácter narrativo (épica, romancero…), lo habitual es que su contenido exprese sentimientos e ideas de una voz poética que no necesariamente hay que identificar con el autor. Su brevedad y la concentración temática facilitan la acumulación de recursos expresivos. Su molde suele ser el verso, pero también existe la prosa poética con aliento lírico. Los principales subgéneros de la lírica son la canción popular (de tema amoroso, religioso o satírico), la canción petrarquista (de tono individualista y culto), la égloga (que ofrece una imagen edénica del mundo pastoril y rural), el himno (canto de alabanza a dioses y héroes), el epigrama (burlesco), la elegía (de carácter triste, sentimental y fúnebre) y la oda (especulación contemplativa, paisaje hermoso –locus amoenus- y alabanza de grandes personajes).


LA NARRATIVA

La narrativa abarca aquellos textos que cuentan historias por medio de un narrador refiriéndose a unos personajes que desarrollan una acción en un tiempo y espacio determinados. Al desarrollar una historia, es decir, una sucesión de acciones ocurridas en la realidad extralingüística, en ella predomina la función referencial, además de la estética o poética. La modalidad del discurso predominante es la prosa, aunque existe el verso de carácter narrativo como ocurre en la épica (el Cantar de Mío Cid, por ejemplo). Los principales subgéneros narrativos son la novela (narración extensa de más de 150 páginas que presenta un mundo complejo, problemático y diverso), el relato o cuento (narración breve de menos de 150 páginas cuyo final puede ser abierto o cerrado y suele presentar un espacio y un tiempo únicos), la fábula (narración breve de carácter moral, en prosa o verso, con personajes que son animales utilizados para evidenciar pecados capitales y suele incluir moraleja), el romance (narración breve en versos octosílabos con rima asonante en los versos pares y sueltos los impares), y el poema épico (narración extensa en verso). En el discurso narrativo, el orden temporal o cronológico puede verse alterado por tres tipos de distorsiones: comienzo in media res (en mitad de la acción), la analepsis (evocación de momentos anteriores) y la prolepsis (anticipación de acontecimientos posteriores). El narrador puede ser omnisciente (perspectiva total), saber tanto como uno de los personajes (perspectiva interna) o actuar como un  observador (perspectiva externa). El narrador en primera persona es un narrador-personaje o un narrador-protagonista, mientras que el narrador en tercera persona es un narrador testigo o bien un narrador omnisciente.


EL DRAMA

El género dramático se compone de textos para ser representados en escena, no para ser leídos. Desarrollan una historia que se presenta directamente a través de las palabras y las acciones de los personajes sin la intervención de un narrador. Predomina en ellos la función apelativa o conativa, además de la expresiva o emotiva. Su forma de comunicación relevante es el diálogo y la modalidad discursiva que utilice puede ser tanto la prosa como el verso. Su emisión y recepción son esencialmente colectivos. Los subgéneros dramáticos son la tragedia (el héroe protagonista debe sobreponerse a un destino adverso), la comedia (ofrece una visión cómica de las imperfecciones humanas contempladas como inherentes y naturales a los hombres), la tragicomedia (mezcla de tragedia y comedia caracterizada por no acabar en catástrofe), el drama propiamente dicho (presenta un conflicto alejado de la grandiosidad de la tragedia, por lo que suele tener un carácter realista y burgués, incluso doméstico, centrado en los problemas del hombre contemporáneo), y el auto sacramental (pieza religiosa vinculada con la celebración del sacramento de la eucaristía y las fiestas litúrgicas que desarrolla pasajes bíblicos y vidas de santos).