viernes, 30 de mayo de 2014

Cuestionario sobre la poesía y la prosa barrocas

"El triunfo de Baco"
(1628 - 1629)
Óleo sobre lienzo
Diego Rodríguez de Silva y Velázquez
(Sevilla, 1599 - Madrid, 1660)
(Museo del Prado en Madrid) 
 
LA POESÍA Y LA PROSA DEL BARROCO

1. ¿Qué mentalidad se abrió paso en el siglo XVII?

a) Una abierta a los ideales de la armonía y la belleza.
b) La de una concepción pesimista trufada con sentimientos de desengaño.
c) La de una profunda convicción imperialista sobre los designios de España.
d) La del fanatismo religioso derivado de la Contrarreforma.

2. ¿Qué despertó la fascinación en el Barroco?

a) La fe en el Dios de las Sagradas Escrituras.
b) Los viajes transatlánticos hacia América.
c) La literatura grecolatina.
d) Lo exótico, lo raro y lo deforme.

3. ¿Qué percepción se desarrolló durante el periodo barroco?

a) La de la fe en el progreso constante de la civilización.
b) La de la infalibilidad de las autoridades eclesiásticas ortodoxas.
c) La de la debilidad del hombre, la fugacidad del tiempo y la omnipresencia de la muerte.
d) La del mercantilismo como el elixir de la felicidad social.

4. ¿Por qué buscaban el placer y la belleza los artistas barrocos?

a) Por simples criterios estéticos.
b) Para escapar de la angustia.
c) Porque eran tópicos literarios.
d) Por la tradición heredada del Renacimiento.

5. ¿Qué obsesionaba a los hombres del siglo XVII?

a) La limpieza de sangre, el honor y la misoginia.
b) Hacer las Américas en busca de fortuna.
c) La fama o el éxito social.
d) La salvación de sus almas.

6) ¿Cuál era el ideal de vida en el Barroco?

a) La aurea mediocritas o “dorada medianía”.
b) Vivir y beber en honor del dios Baco.
c) Disfrutar todo lo posible porque esta vida son cuatro días y ya han pasado dos (tempus irreparabile fugit).
d) Destacar por encima de los demás a toda costa, incluso eliminando a los competidores.

7) ¿Qué motivo destaca en la poesía descriptiva?

a) El tema del beatus ille.
b) El tópico del carpe diem.
c) El jardín como locus amoenus.
d) El cotidie morimur (“vivir es ir muriendo”).

8) ¿A qué se deben las novedades formales que aportan los escritores del Barroco?

a) A su afán por exhibir una consumada maestría.
b) A su vasta cultura lectora.
c) Al interés por los juegos verbales y la retórica.
d) A su exquisito dominio del lenguaje.

9) ¿Qué intentaban demostrar los escritores barrocos al emplear tantos recursos expresivos?

a) Su ingenio.
b) Su poliglotía.
c) Su autoridad literaria.
d) Sus conocimientos enciclopédicos.

10) ¿Qué tipo de métrica se revalorizó en el siglo XVII?

a) La del arte mayor.
b) La del arte menor.
c) La italianizante.
d) La de los metros latinos.

"In ictu oculi"
("En un abrir y cerrar de ojos")
(1670 - 1672)
Juan de Valdés Leal
(Sevilla, 1622 - 1690)
(Hospital de la Caridad en Sevilla) 

11) ¿Qué es lo que más importaba al escritor barroco?

a) La imitación de modelos antiguos grecorromanos.
b) Conmover al lector por la agudeza y la dificultad.
c) La exactitud semántica.
d) La sobriedad estilística.

12) ¿De qué tradiciones partió Góngora?

a) De la clásica.
b) De la popular.
c) De la petrarquista.
d) De la clásica, popular y petrarquista.

13) ¿Qué fue capaz de crear don Luis de Góngora y Argote con su poesía?

a) El lenguaje más innovador de su época.
b) Una obra difícil y oscura para el lector.
c) Una obra superficial con un estilo muy complejo y elaborado.
d) Una obra inacabada con más ambición literaria que logros poéticos.

14)  ¿En qué tipo de estrofa está escrita la Fábula de Polifemo y Galatea gongorina?

a) En romances heroicos endecasílabos.
b) En sonetos petrarquistas.
c) En octavas reales como Las Lusíadas del portugués Luis de Camoens.
d) En tercetos encadenados.

15) ¿En qué convirtieron los dioses la sangre del asesinado Acis, el amante de la ninfa Galatea?

a) En un laurel.
b) En la espuma de las olas del mar.
c) En una cima nevada.
d) En un río de Sicilia cercano a Catania hoy desaparecido.
 
16) ¿Qué trata de poetizar Lope de Vega?

a) Sus experiencias y sentimientos personales.
b) La mitología clásica.
c) Los tópicos literarios universales.
d) Intenta reelaborar la poesía culta y popular anterior a él porque no le satisface.

17) ¿Qué filosofía influyó decisivamente en Quevedo?

a) La de Epicuro.
b) La de Platón y Aristóteles.
c) La cínica y pitagórica.
d) La de la moral cristiana y el estoicismo.

18) ¿Qué finalidad persigue la Historia de la vida del Buscón llamado don Pablos, ejemplo de vagamundos y espejo de tacaños?

a) Didáctica.
b) Burlesca.
c) Moralizadora.
d) Para unos burlesca y para otros moralizadora.

19) ¿En qué temas insiste La vida de Guzmán de Alfarache, atalaya de la vida humana del escritor Mateo Alemán?

a) En el amor y la muerte.
b) En la limpieza de sangre y la grandeza del imperio.
c) En el tópico del “mundo al revés” y el desengaño.
d) En la honra y el dinero.

20) ¿Qué pretende enseñarnos Baltasar Gracián?

a) La brillantez de una vida virtuosa.
b) Unas normas basadas en la razón y la prudencia para lograr superarnos.
c) El conflicto entre la realidad y las esperanzas.
d) Una peregrinación por el camino de la vida para evitar el infierno y alcanzar el cielo.

"La Sagrada Familia del pajarito"
(1650)
Óleo sobre lienzo
Bartolomé Esteban Murillo
(Sevilla, 1617 - 1682)
(Museo del Prado en Madrid)

domingo, 18 de mayo de 2014

Cuestionario sobre la narrativa renacentista

Erasmo de Rotterdam
(Rotterdam, 1466 - Basilea, 1536)
Humanista, filósofo, escritor, filólogo y teólogo
Retrato realizado por
Hans Holbein el Joven
(Augsburgo, 1497 - Londres, 1543)
 
LA NARRATIVA RENACENTISTA

1. ¿Cuál se consideraba en el Renacimiento que era la función primordial de la literatura?

a) Divertir al espectador de las obras teatrales.
b) Entretener a los lectores.
c) La evasión de la realidad.
d) Deleitar para instruir.

2. ¿Qué  escritor italiano influyó sobremanera en la novela sentimental del siglo XV?

a) Francesco Petrarca.
b) Dante Alighieri.
c) Giovanni Bocaccio.
d) Torcuato Tasso.

3. ¿Qué obras griegas fueron los principales modelos de la novela bizantina o de aventuras?

a) La Anábasis de Jenofonte y La Odisea de Homero.
b) Los trabajos y los días de Hesíodo y la Antígona de Sófocles.
c) Los nueve libros de historia de Heródoto y los Diálogos de las cortesanas de Luciano de Samosata.
d) Las Etiópicas de Heliodoro y Leucipe y Clitofonte de Aquiles Tacio.

4. ¿Por qué las narraciones de peripecias viajeras despertaron tanto interés?

a) Por los recientes viajes marítimos y los descubrimientos geográficos.
b) Por la intriga que suscitaban.
c) Por el riesgo que entrañaban.
d) Por el espíritu aventurero arraigado en el corazón humano.

5. ¿Quién protagoniza la novela bizantina o de aventuras?

a) Un caballero andante en lucha contra un dragón.
b) Una pareja de jóvenes enamorados.
c) Un héroe que terminará convirtiéndose en mártir.
d) El narrador de la historia.

6) ¿Qué obstáculos aparecen en la novela bizantina o de aventuras?

a) Ser o no ser, vivir o morir: ésa es la cuestión.
b) Piratas y tormentas.
c) Piratas e islas.
d) Piratas, tormentas, islas y cautiverios.

7) ¿Qué transformación sufrirá la novela bizantina en España con el transcurrir del tiempo?

a) Se convertirá en un género de guías turísticas para viajeros.
b) Entrará en decadencia hasta desaparecer.
c) Terminará tratando de peregrinaciones con carácter religioso.
d) Se mantendrá incólume hasta su extinción.

8) ¿Cuáles eran los dos recursos clásicos de la novela griega de aventuras?

a) Las metáforas y las comparaciones.
b) El inicio “in media res” y la interpolación de historias.
c)  La alegoría y los paralelismos.
d) Los retruécanos y los hipérbatos.

9) ¿Cuál es la primera novela bizantina publicada en la historia de la literatura española?

a) La Selva de aventuras de Jerónimo Contreras.
b) El peregrino en su patria de Lope de Vega.
c) Los trabajos de Persiles y Sigismunda de Miguel de Cervantes.
d) Los amores de Clareo y Florisea y los trabajos de la sin ventura Isea por Alonso Núñez de Reinoso.

10) ¿Cuáles son las raíces grecolatinas de la novela pastoril?

a) Hesíodo y Heliodoro.
b) Aquiles Tacio y Quinto Horacio Flaco.
c) Homero, Heródoto y Lucrecio.
d) Teócrito, Longo y Virgilio.


Una obra cumbre de la literatura universal

11) ¿Cuál es la obra más influyente en la narrativa pastoril renacentista?

a) La Arcadia de Jacopo Sannazzaro.
b) Las Geórgicas y Bucólicas de Publio Virgilio Marón.
c) La Teogonía de Hesíodo.
d) Sobre la naturaleza de las cosas de Tito Lucrecio Caro.
 
12) ¿Qué obra inaugura la novela pastoril en España?

a) La Diana enamorada de Gaspar Gil Polo.
b) La Galatea de Miguel de Cervantes.
c) La Arcadia de Lope de Vega.
d) La Diana de Jorge de Montemayor.

13) ¿Qué tipo de composiciones se intercalan en las novelas pastoriles?

a) Relatos interesantes.
b) Pequeñas piezas teatrales.
c) Poemas y cartas.
d) Fábulas y narraciones mitológicas.

14)  ¿Cuál es la novela morisca más célebre?

a) La Historia del Abencerraje y la hermosa Jarifa de autor anónimo.
b) Las mil y una noches (recopilación de cuentos antiguos de autores desconocidos).
c) Ozmín y Daraja, novelita intercalada en el Guzmán de Alfarache de Mateo Alemán.
d) La conquista de Granada de Washington Irving.
 
15) ¿Qué género inaugura el Lazarillo de Tormes?

a) El de la novela autobiográfica.
b) El del género basado en el tópico del “homo viator”.
c) El de la novela picaresca.
d) El de la novela moderna.

16) ¿Qué pretende explicar y justificar el protagonista del Lazarillo de Tormes a lo largo de la obra?

a) Cómo sobreponerse a las dificultades de la vida.
b) Trucos de supervivencia y pillería.
c) El estado final de deshonor al que llega.
d) Lo difícil que era la vida en la época que le tocó vivir.

17) ¿Qué novela latina es la principal influencia que se detecta en el Lazarillo de Tormes?

a) Ninguna obra escrita en latín le influyó.
b) El asno de oro de Lucio Apuleyo.
c) El Satiricón de Petronio.
d) Las metamorfosis de Publio Ovidio Nasón.

18) ¿Cuáles son los dos temas fundamentales del Lazarillo de Tormes?

a) El amor y el desamor.
b) La honra y la religión.
c) El hambre y el dolor.
d) Los estratos sociales y la hipocresía católica.

19) ¿En qué años se publicaron las dos partes de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha?

a) En 1605 y 1615.
b) En 1561 y 1576.
c) En 1600 y 1616.
d) Se publicaron en una sola edición (1605).

20) ¿De qué es símbolo el personaje de don Quijote?

a) De la raquítica situación económica en la España de entonces.
b) De la búsqueda incansable de la utopía.
c) Del conflicto entre lo real y lo ideal.
d) Del loco enamorado.


Monumento dedicado al Lazarillo de Tormes y a su amo ciego en la ciudad de Salamanca, muy cerca del río Tormes, que fue inaugurado en 1974 junto a la iglesia de Santiago construida con ladrillos en el siglo XII

jueves, 1 de mayo de 2014

Cuestionario sobre la lírica renacentista

"El nacimiento de Venus"
(1482 - 1485)
Pintura al temple sobre lienzo
de
Sandro Botticelli
(Firenze, 1445 - 1510)
(Galería de los Uffizi en Florencia)
 
LA LÍRICA RENACENTISTA
 
1. ¿En qué siglo surgió el Renacimiento en Italia?

a) En el siglo XIV.
b) En el siglo XV.
c) En el siglo XVI.
d) En el siglo XIII.
 
2. ¿Quiénes propiciaron el cambio de la Edad Media al Renacimiento?

a) Los clérigos.
b) los juglares.
c) Los humanistas.
d) Los trovadores.

3. ¿Cuál es el poemario más influyente de la lírica renacentista?

a) Las Églogas de Garcilaso de la Vega.
b) El Cancionero de Francesco Petrarca.
c) Las Odas de Fray Luis de León.
d) La Noche oscura del alma de San Juan de la Cruz.

4. ¿Sobre qué estamento social recaían los impuestos más gravosos?

a) Sobre la incipiente burguesía.
b) Sobre los aristócratas.
c) Sobre los artesanos.
d) Sobre los campesinos.

5. ¿Cuál es la gran obra arquitectónica del Renacimiento español?

a) El monasterio de San Lorenzo de El Escorial.
b) El convento de San Esteban en Salamanca.
c) El colegio de San Gregorio en Valladolid.
d) El monasterio de los Jerónimos en Lisboa.

6) ¿Cuántas tesis expuso Lutero en 1517 como propuestas para la reforma de la Iglesia católica?

a) 90.
b) 80.
c) 85.
d) 95.

7) ¿En qué ciudad italiana convocó la Iglesia un Concilio en 1545 para organizar la Contrarreforma?

a) En Florencia.
b) En Roma.
c) En Trento.
d) En Bolonia.
 
8) ¿Qué lista publicó la Inquisición en 1559 por primera vez?

a) La de los pecados mortales y veniales.
b) La de los siete pecados capitales.
c) La de los requisitos de los bienaventurados para ganarse el cielo.
d) La de los libros prohibidos.

9) ¿Cuál era uno de los valores imperantes en la España renacentista?

a) La obsesión por la limpieza de sangre y el orgullo de ser cristiano viejo.
b) El imperio, la espada y Dios.
c) El odio a los judíos y musulmanes.
d) El Papa y el Rey por encima de todo.

10) ¿En qué se basa el Renacimiento?

a) En las ideas protestantes impulsadas por Lutero.
b) En la recuperación de la cultura grecolatina.
c) En una estilización y refinamiento de las formas medievales anteriores.
d) En la metempsicosis o reencarnación como su nombre indica.

"La dama del armiño"
(1488 - 1490)
Pintura al óleo sobre tabla
de
Leonardo Da Vinci
(Vinci, 1452 - Amboise, 1519)
(Museo Czartoryski en Cracovia)

11) ¿Quién fue el humanista más importante de Europa?

a) Erasmo de Rotterdam.
b) Giovanni Bocaccio.
c) El Cardenal Cisneros.
d) Baltasar de Castiglione.

12) ¿Qué gran poeta logró armonizar la herencia de la lírica culta provenzal con la literatura grecolatina y la de sus contemporáneos?

a) Fray Luis de León.
b) Garcilaso de la Vega.
c) San Juan de la Cruz.
d) Francesco Petrarca.

13) ¿Quién introdujo el endecasílabo italiano en la poesía española?
 
a) Garcilaso de la Vega.
b) San Juan de la Cruz.
c) Juan Boscán.
d) Fray Luis de León.

14)  ¿Qué poeta había incorporado el soneto italiano a la poesía española antes de que lo introdujeran Juan Boscán y Garcilaso de la Vega?

a) Gonzalo de Berceo.
b) Juan de Mena.
c) Don Íñigo López de Mendoza, el marqués de Santillana.
d) Ausiàs March.

15) ¿Cuál es el tema principal de la lírica renacentista?

a) El amor.
b) La muerte.
c) La nostalgia del tiempo perdido.
d) La mitología.

16) ¿Qué es la belleza femenina para los escritores renacentistas neoplatónicos como León Hebreo y Baltasar Castiglione?

a) Un vestigio de la belleza masculina por provenir de una costilla de Adán.
b) Un bien de la bondad divina y un reflejo del propio Dios.
c) Un bien perecedero y fugaz.
d) Un motivo de divertimento insustancial.

17) ¿Qué caracterizó a la segunda etapa del Renacimiento español?
 
a) Una explosión de júbilo gozoso.
b) Un abotargamiento de las fórmulas retóricas.
c) Un auge de la literatura mística o espiritual.
d) Un retorno a las raíces del romancero octosilábico tradicional.
 
18) ¿Desde qué perspectiva trata el amor Garcilaso de la Vega?

a) Desde la alegría y el gozo de vivir.
b) Desde la melancolía y la tristeza.
c) Desde la celebración por el amor consumado y feliz.
d) Desde la imposibilidad de su consecución.

19) ¿Quién dio a conocer a Fray Luis de León publicando sus poemas en 1631?

a) Don Miguel de Cervantes y Saavedra.
b) Don Félix Arturo Lope de Vega y Carpio.
c) Don Francisco Gómez de Quevedo y Santibáñez Villegas.
d) Don Luis de Góngora y Argote.
 
20) ¿Qué celebra la Llama de amor viva de San Juan de la Cruz?

a) El amor humano que una enamorada siente por su amado.
b) El amor mundano.
c) La unión mística con Dios.
d) El amor a la naturaleza.


(DEL SONETO XXXIII)

"Aquí donde el romano encendimiento,
donde el fuego y la llama licenciosa
sólo el nombre dejaron a Cartago,
vuelve y revuelve amor mi pensamiento,
hiere y enciende el alma temerosa,
y en llanto y en ceniza me deshago."
 
Garcilaso de la Vega
(Toledo, 1498 - Niza, 1536)