miércoles, 26 de febrero de 2014

Cuestionario sobre los textos literarios


LA LITERATURA
Y
LOS TEXTOS LITERARIOS

1. ¿En qué se diferencian los textos literarios de otros tipos de textos?

a) En nada, son textos como cualesquier otros.
b) En su intención comunicativa predominantemente estética, es decir, artística.
c) En su forma convencional sujeta a los tópicos de la tradición.
d) En su artificiosa inutilidad.

2. ¿Qué es lo que se crea en las obras literarias?

a) Nada, pues todo ha sido ya escrito: nihil novum sub sole (“no hay nada nuevo bajo el sol”).
b) Las ocurrencias disparatadas de un determinado autor.
c) Un mundo de ficción mediante una especial elaboración del lenguaje.
d) Una serie de acciones y personajes en un espacio y tiempo explícitos.

3. ¿Por qué la literatura es el territorio de la ficción?

a) Porque se basa en falsedades.
b) Porque no informa y solamente nos entretiene con mentiras.
c) Porque sus referentes no están en el exterior, sino dentro de la obra misma.
d) Porque es obra de cuentistas.

4. ¿Qué actualiza el lenguaje literario?

a) El dictado de la moda ideológica imperante.
b) La misma historia interminable adaptada al presente.
c) La forma, pero no los contenidos.
d) Las potencialidades expresivas que brinda el idioma en que está escrito.

5. ¿Qué suele causar la acumulación de recursos expresivos?

a) La dificultad exegética para comprender los textos y analizarlos.
b) El exhibicionismo o lucimiento personal del escritor.
c) La ambigüedad, polisemia o pluralidad de significados.
d) Un embrollo sólo apto para ser interpretado por críticos, especialistas y filólogos.

6) ¿Qué construye una sociedad a través de la literatura que ha ido produciendo?

a) Una determinada visión de la realidad.
b) Una biblioteca patriótica.
c) Una inmensa cantidad de libros que pocos o nadie leerán.
d) Una cultura inútil que sólo interesará a literatos y antropólogos.

7) ¿A qué aspira un mensaje literario?

a) A la inmortalidad de su autor.
b) A la novedad.
c) A convertirse en un superventas y enriquecer al escritor.
d) A llegar a un receptor.

8) ¿Qué debe conocer el lector para entender un mensaje literario?

a) Diversos códigos: el lingüístico en el que está escrito y los histórico-culturales.
b) El código lingüístico con el que está elaborado.
c) La vida del escritor para entender sus claves.
d) El prólogo del libro en el que se halla inmerso.

9) ¿Qué vienen a ser los géneros literarios?

a) Las divisiones clásicas e inflexibles con las que se clasifican los textos.
b) Modelos para el escritor y horizontes de expectativas para el lector.
c) El correlato “hetero”, “homo” y “ambi” aplicado a los textos literarios.
d) Las novelas del oeste y las películas policiacas.

10) ¿Qué caracteriza principalmente a la lírica?

a) El desarrollo de una historia.
b) Un discurso muy subjetivo con predominio de las funciones emotiva y estética.
c) La casi total ausencia de recursos expresivos.
d) Su carácter expositivo y argumentativo.



11) ¿Qué posibilita el género de la lírica?

a) Informarnos concienzudamente sobre un tema.
b) Ponernos a llorar de un momento a otro.
c) Aburrirnos soberanamente leyendo las tristes quejas de un corazón partido.
d) La generalización de la experiencia y la identificación del lector con la voz poética.

12) ¿Qué es un tópico en literatura?

a) Un lugar común muy trillado en las conversaciones por todo el mundo.
b) Un lugar geográfico específico.
c) El locus amoenus y el carpe diem.
d) Un motivo o configuración estable de varios motivos que han sido usados con frecuencia.

13) ¿Qué es una sinéresis?

a) Unir en un diptongo dos vocales que formaban un hiato.
b) Separar en un hiato las dos vocales de un diptongo y marcarlo con dos puntos.
c) Unir la vocal final con la inicial de dos palabras seguidas en un mismo verso.
d) Un tecnicismo lingüístico de carácter prosódico.

14)  ¿Qué es una diéresis?

a) Separar en un hiato las dos vocales de un diptongo y marcarlo con dos puntos.
b) Unir en un diptongo dos vocales que constituían un hiato.
c) Un tecnicismo lingüístico de carácter ortográfico.
d) Unir la vocal final con la inicial de dos palabras seguidas en un mismo verso.

15) ¿Qué funciones del lenguaje predominan en el género narrativo?

a) La apelativa o conativa y la expresiva o emotiva.
b) La metalingüística y la fática.
c) La referencial o representativa y la estética o poética.
d) La expresiva o emotiva y la apelativa o conativa.

16) ¿Qué dos niveles debemos considerar en un texto narrativo?

a) El aparente y el oculto.
b) La estructura superficial y la profunda.
c) Leer las líneas y leer entre líneas lo que se deduce de las primeras.
d) La historia que se nos cuenta y el discurso o forma con que se nos transmite.

17) ¿Cómo se denomina el narrador cuyas posibilidades de conocimiento son ilimitadas?

a) Narrador protagonista.
b) Narrador personaje.
c) Narrador omnisciente.
d) Narrador en 3ª persona.

18) ¿Qué funciones del lenguaje predominan en los textos dramáticos?

a) La apelativa o conativa y la expresiva o emotiva.
b) La metalingüística y la fática
c) La referencial o representativa y la estética o poética.
d) La expresiva o emotiva y la apelativa o conativa.

19) ¿Qué le ocurre siempre al héroe de una tragedia?

a) Que se enamora de alguien inadecuado.
b) Que debe sobreponerse a un destino adverso.
c) Que muere al final de la obra.
d) Que debe “purgar”, es decir, “limpiar” sus pasiones.

20) ¿Cuál es la base de un drama?

a) Los antiguos escritores grecolatinos.
b) El teatro isabelino de Sir William Shakespeare.
c) El conflicto que se produce entre los personajes.
d) Las tablas del escenario sobre el que deambulan los actores.


Teatro Olympia de Valencia construido en 1914

miércoles, 19 de febrero de 2014

Cuestionario sobre las modalidades textuales


LAS MODALIDADES TEXTUALES

1. ¿Cuáles son las cuatro modalidades básicas que pueden presentar los textos?
a) La narración, la descripción, la exposición y la argumentación.
b) La literaria, la científica , la jurídica y la publicitaria.
c) La narrativa, la técnico-científica, la jurídico-administrativa y la lírica.
d) La narrativa, la dramática, la lírica y la ensayística.

2. ¿Cuáles son los cuatro elementos principales de un texto narrativo?
a) El escritor, el lector, el narrador y los personajes.
b) La coherencia, la comprensión del receptor, la adecuación del texto y la capacidad del autor.
c) La claridad, la amenidad, la intriga y un desenlace sorpresivo.
d) Las acciones, los personajes, el espacio y el tiempo.

3. ¿Qué fines persigue la narración?
a) Contar una historia sin más pretensiones.
b) Informar, entretener, explicar y persuadir.
c) Inventar mundos ficticios con la imaginación.
d) Relatar hechos biográficos disfrazados de ficción.

4. ¿Qué otras modalidades suelen aparecer en los textos narrativos?
a) La exposición y la argumentación.
b) La descripción y el diálogo.
c) Únicamente los diálogos.
d) Sólo las descripciones.

5. ¿Cuál es la estructura básica de una unidad narrativa?
a) No existe una sola, pues hay varias.
b) Partir de lo particular hacia lo general.
c) Estado o situación inicial, conflicto o peripecia y resolución o desenlace.
d) Un desarrollo temático progresivo hasta el clímax final.

6) ¿Cuáles son los subgéneros narrativos en prosa y en verso?
a) En prosa, el discurso y la novela. En verso, el poema lírico y el narrativo.
b) En prosa, la novela y el relato. En verso, el poema épico y el romance.
c) En prosa, la novela, la fábula y la leyenda. En verso, el soneto y la lira.
d) En prosa, la novela, la tragicomedia y la fábula. En verso, el romance y los tercetos encadenados.

7) ¿Qué función del lenguaje predomina en la narración?
a) La expresiva o emotiva.
b) La metaliteraria.
c) La apelativa o conativa.
d) La referencial.

8) ¿Qué es la descripción?
a) La representación lingüística de objetos, seres, sentimientos, paisajes o procesos, reales o imaginarios.
b) La representación lingüística de objetos, seres y paisajes.
c) La representación lingüística de objetos, seres, sentimientos, paisajes o procesos reales.
d) Un calco lingüístico de la realidad.

9) ¿Qué tres tipos de visiones pueden darse al realizar una descripción?
a) Visión realista, imaginativa y alegórica.
b) Pictórica, cinematográfica y topográfica.
c) Materialista, altruista y representativa.
d) Circunspecta, generalizada y detallista.

10) ¿Qué es una etopeya?
a) La descripción del carácter y las costumbres de una persona.
b) La descripción de una epopeya histórica.
c) La descripción de una historia épica.
d) Como su nombre indica, es la descripción de una epopeya ética.





11) ¿Qué es una prosopografía?
a) Una descripción prosaica.
b) Una descripción pormenorizada.
c) Es la descripción del aspecto exterior de una persona.
d) Una personificación o prosopopeya gráfica o escrita.

12) ¿Cuáles son los dos tipos principales de descripción que existen?

a) La pictórica y la cinematográfica.
b) La fotográfica y la cinematográfica.
c) La objetiva y la subjetiva.
d) La teórica y la pragmática.

13) ¿Qué personas verbales son características de los textos descriptivos?

a) La primera del singular y la tercera del plural.
b) La tercera del singular y la primera del plural.
c) La segunda del plural y la tercera del singular.
d) La tercera persona del singular y el plural y la primera del plural.

14)  ¿Qué es una exposición?

a) Un muestrario de objetos en unos escaparates o vitrinas.
b) Una feria donde se exponen artículos para el consumo.
c) El muestrario de lienzos pintados en una galería.
d) La explicación de un tema de modo claro, ordenado y coherente.

15) ¿Cuál es la finalidad de los textos expositivos?

a) El revelado de secretos.
b) Transmitir información.
c)  El lucimiento del conferenciante.
d) Persuadir y convencer.

16) ¿Cuál es la estructura básica de los textos expositivos o explicativos?

a) Presentación del tema, desarrollo del mismo y conclusión.
b) Presentación de subtemas, reunificación de todos en un tema e interrogación final.
c) Empezar, continuar y terminar.
d) No existe, pues varía tanto como los temas abordados.

17) ¿Qué modalidades textuales suelen combinarse en el género del ensayo?

a) La expositiva y la descriptiva.
b) La descriptiva y la argumentativa.
c) La expositiva y la argumentativa.
d) La argumentativa y la narrativa.

18) ¿Qué clase de subordinadas son típicas de los textos expositivos?

a) No son las subordinadas, sino las coordinadas y yuxtapuestas las más características.
b) Las subordinadas adjetivas o de relativo y las sustantivas.
c) Las causales, finales y consecutivas.
d) Son las oraciones simples las más utilizadas y no las oraciones complejas.

19) ¿Qué es la argumentación?

a) Una forma discursiva de carácter filosófico.
b) Una modalidad textual en la que se alegan razones para justificar o probar una afirmación.
c) Un auto judicial.
d) Una modalidad textual retórica.

20) ¿Cuáles son los tipos de argumentos más frecuentes?

a) Los inverosímiles y los falaces.
b) Los verosímiles y los auténticos.
c) Los “ad hominem”, es decir, los que consisten en ataques personales.
d) Los de causa, analogía o comparación, contraste, consecuencia y criterio de autoridad.




jueves, 13 de febrero de 2014

Cuando desperté, el error seguía perdurando

La dinastía hereditaria cubana representada por sus dos monarcas:
los hermanos Castro, Raúl y Fidel, dos militares aferrados al poder

EL ESCÁNDALO DE CUBA

Raúl Castro, presidente de Cuba por la gracia de su hermano y por esa irresistible propensión que los comunistas tienen a crear dinastías de tiranos, clausuró el pasado miércoles en La Habana la III Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC). Esta CELAC, cuya primera cumbre tuvo lugar en Caracas en diciembre de 2011, agrupa a todos los estados de América, excepto Estados Unidos y Canadá. Y aunque está fundada sobre las buenas intenciones habituales (impulsar el desarrollo y la cooperación de los países americanos), esta CELAC actúa de hecho como un grupo de presión contra los Estados Unidos. Esto se puede comprobar con la Declaración de La Habana que acaban de aprobar, en la que lo más sustancial es el rechazo del embargo de Estados Unidos sobre Cuba o la protesta por el hecho de que Cuba figure en la lista negra que Washington tiene de los países que apoyan el terrorismo. Mientras que en esa declaración no hay ni una línea que denuncie la dictadura castrista ni un mínimo gesto hacia los cubanos que se juegan la vida, la libertad y la subsistencia por defender un cambio democrático en la isla.


Raúl Castro riéndose de la libertad de los cubanos en la reciente cumbre de la CELAC delante de las narices de todos los mandatarios de América Latina que le hacen el corrillo a este dictador ilegítimo, antidemocrático e impresentable

Pero lo verdaderamente asombroso de esta cumbre es la naturalidad con la que casi todos los dirigentes de los países participantes han rendido su tributo de admiración a la dinastía de dictadores que sojuzga Cuba desde hace 55 años. Incluso con visitas al siniestro patriarca que implantó el régimen comunista que ha arruinado la República, ha arrebatado la libertad a los cubanos y los ha condenado a la pobreza, cuando no a la miseria. En una época como la nuestra, en la que todos los dirigentes políticos del mundo quieren hacer gala de su carácter democrático y en la que, al menos de boquilla, todo el mundo abjura de las dictaduras, esa complacencia, cuando no admiración, hacia la dictadura castrista resulta verdaderamente escandalosa. Y sólo se explica por la benevolencia con la que en el mundo libre y democrático se sigue contemplando al comunismo. A pesar de que está archidemostrado que el comunismo es el sistema político más nefasto que ha inventado la Humanidad, a pesar de que ya conocemos con detalle muchos de los horrores que el comunismo ha producido, desde Lenin y Stalin en Rusia hasta Pol Pot en Camboya o la Revolución Cultural en China, a pesar de que ya no se pueden esconder las siniestras y excéntricas barbaridades de los Ceaucescu en Rumanía y de los Kim en Corea del Norte, todavía hay dirigentes democráticos que dedican sus sonrisas y afectos a un comunista como Fidel Castro.


Daniel Ortega y Fidel Castro: dos vividores a costa de su pueblo. Un corrupto ladrón sandinista junto a un dinosaurio especialista en la opresión de masas

¿Alguien puede imaginarse a un jefe de Estado o de Gobierno de un país libre yendo a rendir visita y homenaje a alguno de los dictadores no comunistas que en América han tenido, como Pinochet o como Stroessner? No se atrevería ninguno, porque la prensa libre de sus países democráticos los crucificaría. Y con razón. Sin embargo, visitar a un tipo como Fidel, y sonreír a su lado, no sólo les sale gratis a los dirigentes que van a hacerle la ola sino que, probablemente, van a verle, precisamente, porque creen que una foto con ese anciano con chándal les da réditos electorales en sus países de origen. Y lo triste es que quizá sea así.
Es una batalla ideológica de largo alcance, la que todavía hay que librar para acabar con ese plus de legitimidad que sigue teniendo el comunismo en la opinión pública de los países libres. Un plus de legitimidad que lleva a homenajear y honrar a dictadores como Fidel o a mirar con una injusta benevolencia los desmanes de los muchos regímenes comunistas que han oprimido a sus semejantes. O que nos lleva, como nos pasa en España, a criticar cualquier recuerdo positivo de la dictadura franquista y a no decir nada de los crímenes de los comunistas españoles en el pasado de nuestra patria. Un pasado, precisamente, sobre el que ellos más que nadie insisten una y otra vez en volver. A la vista de este tipo de comportamientos en los países libres, no queda ninguna duda de que la lucha por la libertad aún tiene mucho camino que recorrer.

[Artículo de opinión escrito por Esperanza Aguirre (Madrid, 1952)
y publicado por el periódico “ABC” el lunes, 3 de febrero de 2014]


Esperanza Aguirre y Gil de Biedma
(Madrid, 1952)
Condesa de Bornos y Grande de España, abogada, política, ex ministra de Educación y ex presidenta del Senado y de la Comunidad de Madrid

CUESTIONES A RESOLVER

1. Identifica el tema del texto: (1 punto).

La indulgencia y el beneplácito que disfruta la tiránica ideología comunista, especialmente en la isla de Cuba.

2. ¿Qué tesis defiende su autora? (1 punto).

Para ahondar en la senda de la democracia y la libertad hay que abominar de las dictaduras comunistas.

3. Resume o sintetiza su contenido: (2 puntos).

El hermano de Fidel Castro ha clausurado una reunión de países americanos (CELAC: "Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños"), una organización cooperativa cuyas resoluciones han consistido en rechazar el embargo norteamericano sobre Cuba y su inclusión en una lista negra de países que financian a terroristas. Por desgracia, no han dicho nada sobre la siniestra satrapía de la dictadura comunista que durante cincuenta y cinco años ha mantenido a los cubanos en una pobreza injusta. El comunismo es una doctrina que históricamente ha fracasado perpetrando crímenes y generando sufrimiento humano. A pesar de todo, sigue gozando de apoyos que resultarían intolerables si los tiranos que la ejercen fueran de otro credo político. Los dirigentes que simpatizan con estos dinosaurios lo hacen porque creen que con ese gesto recabarán más votos. Para profundizar en el camino de las libertades deberíamos condenar los absolutismos de cualquier tipo.

4. ¿Qué postura defiendes tú? (1 punto).

El comunismo es un sistema totalitario execrable que, además de fracasar y derrumbarse en la mayoría de los países donde se instaló, produciendo sufrimientos de toda índole sobre la población, tiene el triste récord de haber eliminado físicamente a unas cien millones de personas en cifras estimadas por los historiadores. 

5. Desarrolla tu propia opinión: redacta un comentario crítico. (5 puntos).

Bajo la excusa de una transitoria "dictadura del proletariado", unos cuantos jerarcas se eternizan en el poder basándose en un aparato policial siniestro de dimensiones descomunales. En la práctica, un país comunista es como una especie de reino feudal que esclaviza a los ciudadanos como si fueran una masa de siervos de la gleba. Para colmo, la delación y la tortura suelen ser los pilares sobre los que se sustenta. Encima, cuando llega a su colapso o derrumbe final, le suele suceder un sistema de mafias como producto natural de la corrupción que le sirvió de nido.
Como cualquier religión en sus inicios, tuvo una base dogmática y utópica, benevolente e igualitaria, para derivar después en un horripilante laberinto de suplicios, purgas, asesinatos, gulags e injusticias de todo tipo. El comunismo ha demostrado ser una forma de organización social deleznable en la que unos pocos disponían del poder absoluto como dirigentes de un partido único, pudiendo hacer y deshacer sobre la vida y la hacienda de las personas a las que esclavizaba, sin otorgarles más derechos que trabajar en planes quinquenales, hasta la extenuación, con tal de lograr unos objetivos estatales predeterminados. Y todo a cambio de unos salarios mínimos, de subsistencia, sin ninguna libertad de elección, ni para poder salir de esos países ni para abrigar expectativas de progreso.
El comunismo es un engaño masivo, una estafa brutal para oprimir y explotar cruelmente a las personas. Es la ideología con la que, en nombre de lo colectivo, se aplasta sin miramientos al individuo.


Orlando Zapata Tamayo
(Santiago de Cuba, 1967 - La Habana, 2010)
Disidente y preso de conciencia cubano que falleció tras 86 días en huelga de hambre mientras estaba en prisión acusado de desacato, desorden público y desobediencia civil, delitos por los que lo condenaron a 36 años de cárcel